Sistemas de riego parcelario: Etapas de diseño

1. Diseño agronómico:
Consiste en dimensionar la superficie máxima de cada unidad, así como su tiempo de riego a partir de la lámina de diseño, el gasto disponible y de diseño, el tiempo de operación, el gasto del emisor y otras variables.




2. Diseño de la red hidráulica:
Consiste en calcular, bajo un criterio de optimización, el diámetro de las tuberías regantes, distribuidoras y de conducción; así como la pérdida de energía de la red.
3. Diseño de la unidad de control general y equipo de bombeo:

En esta etapa se seleccionan los elementos de la unidad de bombeo de acuerdo con las necesidades de filtrado y de inyección del sistema de riego; la unidad de bombeo se selecciona para satisfacer la carga dinámica total necesaria para operar el sistema de riego, incluido el sistema de inyección de agroquímicos.

4. Diseño de la obra civil:
En esta etapa se diseña el cárcamo de bombeo y en algunos casos también la obra de toma, el canal de llamada, las instalaciones eléctricas, la caseta de controles, los atraques y otros elementos adicionales.
5. Catálogo de conceptos:
Este catálogo debe incluir las características básicas de los materiales que se pretenden utilizar para el sistema de riego, los materiales se deben agrupar según el tipo de elemento: tubería, cruz, tee, codo, reducción, etc., la unidad que se utilice para cuantificar los materiales: de longitud (m), área (m2), volumen (m3), pieza, lote, juego; la cantidad de material según la unidad descrita; y finalmente el precio unitario.

6. Plano general:

El plano general de conjunto del sistema debe contener, al menos: una escala que permita identificar fácilmente las partes del sistema, los cortes y perfiles del sistema y del terreno, los símbolos de las tuberías, el catálogo de conceptos, la configuración del terreno, la planta con la ubicación de las unidades de control de las secciones de riego, el trazo de la red, las características hidráulicas del sistema, así como la operación básica de las unidades y secciones de riego.


El plano y el catálogo de conceptos es donde se resume todo el sistema de riego y es base a la presentación del plano y el costo contenido en el catalogo de conceptos, como nosotros podemos vender un proyecto de riego.

Referencias:

Comisión nacional del agua. (2011). Manual para la elaboración y revisión de proyectos ejecutivos de sistemas de riego parcelario. Comisión nacional del agua.
Martinez Elizondo, R. (1991). Riego localizado: Diseño y Evaluación. Texcoco, Estado de méxico: Universidad Autónoma Chapingo.

Comentarios

  1. Dentro del equipo de bombeo ¿son recomendables las bombas de pistón de CDS para inyección de agroquímicos ? me han dicho que son muy precisas y especializadas en ese campo...
    Buena información sobre los sistemas de riego.
    Saludos!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

déjanos tus comentario

Entradas más populares de este blog

Combinación RGB con bandas del satélite Landsat 5, 7 y 8

Pérdidas de carga localizadas o en accesorios

Solución de la ecuación de Colebrook-White, con métodos numéricos.

Pérdida de carga por fricción en "Tuberías con salidas múltiples"

Programas y herramientas para diseñar sistemas de riego presurizados

¿Cuál fórmula seleccionó para el cálculo de la pérdida de carga por fricción en tuberías?

Consideraciones para el diseño hidráulico de canales

Granulometría-Método del hidrómetro: fundamentos teóricos, aplicaciones

Unidades de Riego en México: ¿Qué son y por qué son clave para la agricultura?

Diseño Agronómico e hidráulico de sistemas de riego presurizado